Rehabilitación de la epicondilitis

 

El codo de tenista es una patología de la articulación producida por el uso excesivo de músculos y tendones, sin haberle brindado un adecuado descanso y recuperación.  Aunque es denominada codo de tenista, no se restringe a los jugadores de tenis: cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de supinación del antebrazo y extensión de muñeca es susceptible de sufrir la afección, como ya lo hemos explicado en el post anterior (¿ Qué es epicondilitis o codo de tenista?).

 

La musculatura más afectada son los extensores de los dedos, por tal razón, las actividades de prevención y rehabilitación apuntan a estimular más específicamente tales músculos.

 

Rehabilitación del codo de tenista

En los vídeos se observan ejercicios para rehabilitar la afección una vez reducido el dolor agudo. Se pueden hacer en casa, sin necesidad de acudir al consultorio médico, debido a la sencillez de los mismos.

  • Consisten en movimientos de flexión y extensión del codo, de manera de fortalecer toda la musculatura implicada en el gesto.
  • También hay que hacer ejercicios de pronación-supinación, es decir girando la mano hacia arriba y abajo, para fortalecer y potenciar la musculatura afectada.
  • Los ejercicios se pueden hacer todos los días, siempre que no sean los que se hacen con sobrecarga. De lo contrario, la frecuencia sugerida es tres veces a la semana, siempre en días alternados.
  • Los ejercicios se pueden hacer todos los días, siempre que no sean los que se hacen con sobrecarga. De lo contrario, la frecuencia sugerida es tres veces a la semana, siempre en días alternados.

 

Vía Innatia

  

 

Juan Perles

Cita Previa tlf: 669550539

Siendo coherentes con la normativa vigente en el ámbito de la publicitad, especificamos que en esta web, los profesionales que en ella se muestran y sus servicios, están fuera del ámbito sanitario especificado en el decreto 97/1998 del 20 de marzo por el que se regula la publicidad sanitaria en la comunidad Autónoma de Galicia