
El codo de tenista o epicondilitis, es un tipo de tendinitis ( inflamación de los tendones), que causa dolor en el codo y en el brazo. Estos tendones son bandas de tejido resistente que conectan los músculos de la parte inferior del brazo al hueso.
Aunque es denominada codo de tenista, no se restringe a los jugadores de tenis: cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de supinación del antebrazo y extensión de muñeca es susceptible de sufrir la afección.
El codo de tenista es la razón más común por la que las personas van al médico quejándose de dolor en el codo. Puede aparecer en personas de cualquier edad, pero es más común a partir de los 40 años.
La articulación de su codo está formada por tres huesos: el hueso del brazo (húmero) y los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). Existen unas protuberancias óseas en la parte inferior del húmero llamadas epicóndilos. A la protuberancia ósea de la parte exterior (lado lateral) del codo se le llama epicóndilo lateral.
Los músculos, ligamentos y tendones mantienen unida la articulación del codo.
La epicondilitis lateral, o codo de tenista, implica los músculos y los tendones del antebrazo. Los músculos del antebrazo extienden la muñeca y los dedos. Los tendones del antebrazo, a menudo llamados extensores, unen los músculos al hueso. Se unen al epicóndilo lateral. Al tendón usualmente involucrado en el codo de tenista se le llama extensor radial corto del carpo (ECRB).
Causas que provocan codo de tenista o epicondilitis
El codo de tenista o epicondilitis por lo general se desarrolla con el tiempo, no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Los movimientos repetitivos (como coger una raqueta durante varios partidos) pueden tensar los músculos y poner demasiada tensión en los tendones. Ese tirón constante con el tiempo puede causar desgarros microscópicos en el tejido muy dolorosos.
El codo de tenista podría ser el resultado de diversas causas, como por ejemplo:
- Jugar al tenis
- Jugar al squash
- Jugar a esgrima
- Levantar pesas
- Trabajar en la carpintería
- Hacer mecanografía ?o escribir mucho en el ordenador-
- Ser pintor
- Rastrillar o trabajar en el campo
- Hacer punto o tejer
Estas son algunas de las posibles causas, pero siempre puede haber otras diferentes que puedan causar el codo de tenista o epicondilitis.