
El masaje ha sido practicado desde tiempos remotos. En las antiguas civilizaciones que bordeaban el mar Mediterráneo se acostumbraba someterse a un masaje de todo el cuerpo luego de ejercitarse y bañarse. Hoy sabemos que con esto conseguían que el ejercicio no sólo fuera más efectivo sino que el tiempo tomado para recuperarse del cansancio producido por el ejercicio fuera menor y que disminuyeran las lesiones.
¿Por qué el masaje tiene estos efectos?
Cuando estamos en armonía nuestro cuerpo también lo está, y esto se traduce en una sensación de ligereza y agilidad en nuestro organismo al completo. Pero en ocasiones atravesamos situaciones que nos producen un exceso de tensión y ésta se refleja finalmente en nuestro cuerpo.
El Masaje Terapéutico se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen en estas situaciones de estrés, o por malas posturas, o falta de descanso…
Con el Masaje Terapéutico se consigue una profunda descongestión de los músculos y de los tejidos quitando la sensación de bloqueo, pesadez, congestión de cabeza, vértigos y rigidez de cualquier zona corporal.
Es un masaje especialmente indicado para liberar la tensión del organismo, dotándolo de una sensación de profunda ligereza y bienestar. Este masaje es muy adecuado para mantener nuestro físico equilibrado en períodos naturales de sobrecarga laboral, deportiva o estrés diario.
Sentirás en tu cuerpo profundas y liberadoras manipulaciones acompañadas de aceites y bálsamos específicos para cada situación concreta.
Una gran cantidad de evidencia demuestra que el masaje posee una impresionante lista de beneficios tanto para la salud de nuestro cuerpo como de nuestra mente. Esto incluso en áreas que muchos ni siquiera sospechaban.
Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad.
Ayuda a reducir el estrés. Si recordamos que más de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos daremos cuenta de una de las razones por las que el masaje es tan beneficioso para la salud.
Ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos.
El masaje terapéutico ha probado ser efectivo como medio para aliviar condiciones tales como dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y dolores musculares de espalda, así como para mejorar la condición de la piel.
Un creciente número de médicos y otros profesionales de la salud recomiendan el masaje para aliviar problemas tales como sinusitis, artritis, alergias, dolores de cabeza y lesiones deportivas.
Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.
Cuando se combina con una dieta adecuada y ejercicio el masaje ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa.
Hay distintos tipos de masaje terapéutico. Entre ellos se encuentran el masaje sueco, que es un masaje relativamente suave que promueve la relajación. Otros tipos de masaje emplean técnicas de acupresión o van dirigidos a los tejidos profundos. El (o la) masajista puede combinar varias de estas técnicas durante una sesión de masaje.