
Ya hemos hablado en otra ocasión sobre Pádel y como la osteopatía y el quiromasaje puede ayudar en la preparación, prevención y tratamiento de una lesión relacionada con el Pádel. Este deporte, como muchos otros, tiene lesiones características como por ejemplo tendinitis en hombro, codo o rodillas, en nuestra consulta estamos muy acostumbrados a tratar con éxito estas lesiones. En este caso nos centraremos en las rodillas y más concretamente en la tendinitis rotuliana.
Jugadores de Padel, ¿Sabeis reconocer esta lesión?¿Sabeis como prevenirla?¿Si la estás padeciendo, sabes como tratarla?
La tendinitis rotuliana (también denominada a esta lesión rodilla del saltador) es una inflamación en el tendón que une la rótula con la tibia (el hueso de la espinilla), el denominado tendón rotuliano.
Los cambios bruscos de dirección, saltos, caídas bruscas, son habituales en el padel. Todo esto puede dañar el tendón rotuliano. Además de la actividad propia del juego, hay factores externos que pueden hacer sufrir a nuestras rodillas:
– Malos entrenamientos.
– Utilizar un mal calzado.
– Suelo en malas condiciones o de cemento que tienen algunas pistas de pádel
– Sobrepeso. Puede contribuir a aumentar la tensión el estrés sobre el tendón rotuliano.
– Poca flexibilidad en cuádriceps (músculos del muslo) e isquiotibiales
Síntomas de la tendinitis rotuliana
Uno de los principales síntomas de la tendinitis rotuliana es sufrir un dolor agudo en la rodilla al flexionarla, en la parte posterior de la rótula y el cuádriceps, mientras se está jugando al pádel o realizando otra actividad física como un entrenamiento. Se nota también rigidez en la zona, sensación de debilidad en la pierna y a veces pérdida del equilibrio e inflamación de la parte inferior de la rodilla. En ocasiones el dolor perdurará aunque no se esté practicando ejercicio.
Este tipo de lesión empeora si no se trata adecuadamente, llegando incluso a necesitar intervención quirúrgica.
Tratamiento de la tendinitis rotuliana
– Hay que reducir la actividad física y evitar saltos y carreras.
– Aplicar hielo sobre la rótula, durante las primeras 48 – 72 horas desde el comienzo del dolor) que nos ayudará a calmar el dolor y reducir la inflamación de la zona.
– Tomar algún tipo de antiinflamatorio.
– Colocar una banda elástica debajo de la rótula.
– Recibir masajes, tanto descontracturantes y de descarga del cuádriceps como otros para movilizar el tendón.
– Realizar ejercicios suaves de estiramiento y fortalecimiento de la rodilla y los músculos que soportan el peso.
– Recibir algunas sesiones de electroterapia (láser de baja frecuencia, ultrasonidos…).
En general, la recuperación si se lleva en condiciones el tratamiento se puede lograr en 4 o 5 semanas.
Si la lesión es más grave y es necesario intervenir quirúrgicamente, según el tipo de operación que se haga la recuperación será también distinta. Pero sin duda es un proceso mucho más lento y que requiere de un plan de rehabilitación específico.
Cómo prevenir la tendinitis rotuliana
En primer lugar para prevenir la tendinitis rotuliana y otras lesiones, hay que revisar el material con el que salimos a la pista de pádel. Es decir, asegurarnos que llevamos unas buenas zapatillas para jugar, con la amortización adecuada y adaptadas a nuestras características y necesidades.
También es interesante corregir errores en nuestros gestos. Esto está más relacionado con la técnica. Saber cómo debemos colocar nuestro cuerpo en los distintos lances del juego para no forzar las articulaciones ni los músculos con posturas imposibles.
Por supuesto, no olvidar nunca (no nos cansaremos de repetirlo) realizar un buen calentamiento antes de la práctica deportiva, tanto si se trata de una sesión de entrenamiento como si es un partido. Que siempre se dediquen unos minutos a calentar bien los músculos y prestar especial atención a la zona de las rodillas y la parte inferior de la pierna.
Escribir comentario