¿CÓMO ES EL DOLOR DEL SÍNDROME PIRAMIDAL?
- Se trata más de una fuerte molestia que de un verdadero dolor en la zona de la nalga, que puede extenderse por la cara posterior del muslo, pero sin sobrepasar la rodilla, en los dos tercios superiores del muslo. A veces es como un “hormigueo” o “acorchamiento”, también como un “mordisco” o puede ser “punzante” “latigazo” “quemazón” y otras como un dolor “sordo” o inespecífico en la nalga.
- Puede haber un dolor referido por lo que se llaman PUNTOS GATILLO del músculo, esto es, al aplastarse los nervios y vasos contra el agujero ciático mayor puede dar dolor en la región lumbar, nalga y parte posterior del muslo.

- Hace que cuando estemos sentados cambiemos con frecuencia de posición para aliviarnos.
- Dificultad para cruzar el muslo afectado sobre la otra rodilla.
- Las lumbalgias, que son frecuentes en procesos de verdaderas ciáticas, en este síndrome no suelen aparecer.
- El dolor aumenta si permanecemos sentados, de pie y en la carrera o la marcha. Cuando nos levantamos desde la posición sentado. También si conducimos, o estamos sentados largo rato sobre una superficie dura, así como permanecer de pie durante espacios prolongados de tiempo y llevar cargas o pesos.
- El dolor aparece al separar las piernas.
- La maniobra de Lasègue, que consiste en: tumbado sobre la espalda, elevamos una pierna hacia la vertical, raramente es dolorosa, y en una ciática clásica casi siempre duele.
- Cuando estamos tumbados boca arriba, el pie del lado afectado suele estar más rotado hacia fuera.
- Las RADIOGRAFIAS lumbares son normales con frecuencia, y en la ciática verdadera encontramos alteraciones de los discos intervertebrales.
- Con frecuencia encontramos un acortamiento de la pierna del lado del Piramidal lesionado.
¿Cuáles SON LAS CAUSAS QUE DESENCADENAN EL DOLOR EN EL MÚSCULO PIRAMIDAL? ¿Cómo SE ACTIVAN LOS PUNTOS GATILLO?
Si nos centramos en el EJERCICIO DE CORRER: ¿Qué hace el Piramidal cuando lo forzamos?: durante la carrera puede sobrecargarse, por provocar una fuerte contracción excéntrica para frenar una rotación interna vigorosa y/o rápida del miembro en carga, sobre el que nos apoyamos. Provocando una contractura del mismo, y el consecuente dolor.
En un entrenamiento mal realizado, el piramidal estará sobreutilizado, se agota y no puede RECUPERARSE provocando una contractura que nos provoca el dolor anteriormente descrito.
Otras veces, por tener un músculo Piramidal acortado.
Y sobretodo, lo que más nos interesa: la SOBRECARGA DE ENTRENAMIENTO, CORRER EN SUELOS DUROS, NO HACER ESTIRAMIENTOS, no hemos de olvidar que es uno de los músculos “papelera” del organismo, esto quiere decir que tiene tendencia a almacenar todas las toxinas y desechos que pasan por él.
Escribir comentario