Síndrome del Piramidal o falsa ciática - Parte 3

  ¿CÓMO SE LLEGA AL DIAGNÓSTICO?

 

El Traumatólogo, el Especialista en Unidad del Dolor, Unidad de Columna, Medicina del Deporte, etc. Nos hará una EXPLORACIÓN MANUAL de la zona en profundidad, de las nalgas, a través del músculo glúteo mayor, y  si es necesario,  por dentro de la pelvis mediante exploración rectal o vaginal. Para completar el estudio (no necesariamente) puede que proceda  realizar una RX en carga para eliminar la posible causa de una dismetría (diferente tamaño) de las extremidades inferiores o asimetría en la columna lumbar, o incluso con una gammagrafía ocasionalmente, nos puede mostrar la zona donde tenemos activado ese dolor.

 

Es más fácil de diagnosticar, cuando el dolor está localizado en la nalga y parte posterior de la cadera, como un mordisco o molestia fuerte, que cuando va hacia la pierna o zona lumbar.

 

Esta “Pseudociática” del músculo piramidal es menos molesta y dolorosa que una verdadera ciática, que tendría como origen una hernia discal a nivel lumbar (por ejemplo), el proceso de éste síndrome es totalmente reversible, a condición de que el tratamiento sea el correcto.

 

      PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO

 

Primero, estudiamos la CAUSA DEL SINDROME PIRAMIDAL, si es de origen mecánica o fisiológica, es decir, si es por un defecto en la carrera, por las zapatillas, por una alteración morfológica en el corredor.

 

SI DIAGNOSTICAMOS UN PROBLEMA ANATÓMICO, deberemos tratarlo primero:

 

Si existe una pierna más larga que la otra (demostrado por radiografía). Corregiremos esta causa, a veces con un alza es suficiente.

Hiperpronadores: corregiremos con plantillas correctoras del valgo o con zapatillas.

 

SI ES POR UN PROBLEMA DE ESTRÉS POSTURAL

 

Conducir o permanecer sentado o de pie: al conducir pararemos a pasear de vez en cuando. Utilizaremos una mecedora para sentarnos, y si no tenemoscambiaremos con regularidad la postura al estar sentados.

 

Aprender a levantarnos, sentarnos, vestirnos, etc. también es importante.

Dormir de lado con una almohada entre las rodillas.

PREVENCIÓN EN LA PRÁCTICA DE LA CARRERA:

  • Elegiremos la zapatilla adecuada al terreno, amortiguación, a nuestra talla, peso, etc.
  • Modificación de la zancada.
  • Entrenamiento: Tipo de terreno (evitaremos duros), intensidad (la disminuiremos), fraccionar  (limitar)
  • Suprimiremos las causas que hagan que reaparezca el dolor, como entrenamientos intensivos sobre terreno duro, series, cambios de ritmo, correr cada día.
  • Intentar parar unos días  (dependiendo de la gravedad del dolor), evitaremos largos trayectos en coche, la posición sentado largo rato, la posición de pie mantenida mucho tiempo.
  • Vaciar el organismo de toxinas acumuladas: bebiendo agua en abundancia (1,5L a 2L de agua por día), disminuiremos la ración de carne roja a cada dos días, evitaremos los alimentos de difícil digestión, los platos con salsas, etc.
  • Estirar la musculatura.
  • Fortalecer Abdominales (sobre todo transverso abdominal y oblicuos) y Lumbares.

Escribir comentario

Comentarios: 0

Juan Perles

Cita Previa tlf: 669550539

Siendo coherentes con la normativa vigente en el ámbito de la publicitad, especificamos que en esta web, los profesionales que en ella se muestran y sus servicios, están fuera del ámbito sanitario especificado en el decreto 97/1998 del 20 de marzo por el que se regula la publicidad sanitaria en la comunidad Autónoma de Galicia